La biometría es una prueba utilizada en oftalmología para obtener la medida de determinados parámetros oculares que se precisan a la hora de hacer el cálculo del lente intraocular que se colocan dentro del ojo: ya sean las que sustituyen al cristalino en la operación de cataratas o las lentes que se colocan delante del cristalino para corregir defectos de graduación cuando el cristalino aún es joven y flexible.
Es un estudio que mide el grosor corneal. Esto es necesario en pacientes con glaucoma o con sospecha de la misma para correlacionarla con la presión ocular. Es un estudio que no requiere de dilatación pupilar.
Dura aproximadamente 10 minutos. Si usa lentes de contacto, se recomienda suspender su uso una semana antes del examen.
En optometría y en oftalmología, una queratometría (de queratos que es ‘cuerno, córnea) es una prueba realizada a un paciente en la que se determinan los parámetros de su córnea, tales como la medida de sus radios de curvatura de sus superficies (puesto que la córnea no suele ser esférica, con el mismo radio de curvatura en todos sus puntos).
Es un examen de diagnóstico que nos permite determinar la amplitud del ángulo de cámara anterior o también llamado ángulo iridocorneal; y conocer si el paciente presenta un ángulo iridocorneal abierto o estrecho, importante en el diagnóstico del glaucoma y de esta manera poder clasificar el tipo de glaucoma y tratamiento a seguir.
Este equipo nos permite realizar la medición precisa de la graduación óptica del ojo para corregir los defectos de refracción sea miopía, hipermetropía y astigmatismo con mayor precisión.
Es importante, no solo a la hora de prescribir anteojos, sino también para planear la cirugía refractiva o la cirugía de cataratas.
La tonometría consiste en la medida indirecta de la presión intraocular mediante el uso de un tonómetro. La presión intraocular es la presión ejercida por los líquidos contenidos en el interior del globo ocular (humor vítreo y humor acuoso) sobre las estructuras firmes del mismo.
Este procedimiento es fundamental para dar seguimiento al tratamiento del glaucoma junto con el campo visual nos dan una idea de glaucoma controlado o si este va progresando hacia una perdida visual.
Una de las técnicas que se suelen realizar durante una revisión oftalmológica completa es un estudio del fondo de ojo. Esto implica observar detenidamente las zonas que se encuentran dentro del globo ocular, como la retina, la mácula, los vasos sanguíneos, el disco óptico y la coroides. Esta prueba, también denominada oftalmoscopia puede realizarse de dos formas diferentes.