Realizamos cirugía de catarata por facoemulsificacion utilizando la última tecnología mundial con el facoemulsificador CENTURION VISION SYSTEM, que da como resultado un procedimiento quirurgico completamente segura para la extracción del cristalino a través de dos pequeñas incisiones por el que se implanta un lente intraocular a la medida de cada paciente, logrando un resultado visual excelente, sin complicaciones dando, como resultado una gran satisfacción a nuestros pacientes y retomar sus actividades diarias en un corto periodo de tiempo.
Los implantes valvulares de drenaje de glaucoma son pequeños dispositivos protésicos que se colocan para ayudar a disminuir la presión intraocular y evitar un daño adicional del nervio óptico. La cirugía de implante de drenaje valvular de glaucoma es una alternativa a la cirugía de filtración para glaucoma (trabeculectomía).En algunos pacientes, en particular en aquellos con ciertos tipos de glaucoma, como el glaucoma neovascular y el glaucoma uveítico, se sabe que las trabeculectomías tienen menos éxito para reducir la presión intraocular debido a una respuesta de inflamtoria muy agresiva. Además, en pacientes que han tenido otras cirugías oculares, un dispositivo de drenaje valvular para el glaucoma, a menudo funciona mejor que un procedimiento de trabeculectomía para controlar la presión intraocular. Se debe tener en cuenta que el implante de glaucoma no se usa para mejorar la visión, sino para disminuir la presión intraocular y prevenir una mayor pérdida de la visión debido perdida progresiva del campo visual.
Los implantes de drenaje valvular para el glaucoma también se utilizan con éxito como un procedimiento quirúrgico inicial. Varios factores pueden influir en la cirugía recomendada por su médico. Algunas veces es necesario un implante valvular porque se espera que haya una cicatrización extensa en las capas externas del ojo. En comparación con el canal realizado con trabeculectomía, es menos probable que el tubo de un implante valvular para el glaucoma se bloquee por este tejido cicatricial.
En la clinica oftalmologica Latinoamericano se realizan implantes valvulares para el tratamiento del glaucoma con resultados seguros para el control de la presión intraocular, además de la técnica convencional de trabeculectomia, considerada en la actualidad el tratamiento de primera línea para glaucomas donde el tratamiento médico no funciona y al no controlarla quirúrgicamente se origina como consecuencia una perdida visual permanente es por ese motivo que el tratamiento quirúrgico de trabeculectomia o implante valvular para glaucoma es fundamental.
La clínica oftalmológica Latinoamericano también realizamos procedimientos quirúrgicos combinados es decir cirugía de catarata con glaucoma, si el paciente presenta tanto catarata como glaucoma no controlado con tratamiento médico, mediante las técnicas quirúrgicas de facoemulsificación de la catarata más trabeculectomia o implante valvular según indicación médica, y estas dos cirugias puedan realizarse en una sola intervención quirúrgica.
El Pterigion es el crecimiento anormal del tejido conjuntival (tejido conjuntival que recubre la superficie ocular) que invade la córnea (región transparente del ojo) y al irritarse se torna rojo.
Altera la estabilidad de la superficie ocular ocasionando desde ojo seco hasta astigmatismo elevado (deformación de la córnea).
Comúnmente se le conoce como "carnosidad" y es confundido con otros diagnósticos tales como glaucoma, catarata, etc
Se encuentra dentro del grupo de las tumoraciones benignas, es decir, no es un cáncer pero genera mucha incomodidad al paciente por lo que en la mayoría de los casos acuden ya por compromiso visual, como visión borrosa por alto astigmatismo por la deformación de la córnea y en casos severos por perdida visual.
"Carnosidad" = Pterigion.
Síntomas:
En la clínica oftalmológica Latinoamericano contamos con la mejor técnica quirúrgica para esta patología, realizamos el procedimiento de conjuntivoplastia que consiste en un autoinjerto conjuntival que en la actualidad brinda excelentes resultados sin recidivas (ya no vuelve a crecer la carnosidad).
Además operamos Pterigion recidivados (es decir pacientes que fueron operados anteriormente y que nuevamente les creció la carnosidad), con resultados excelentes con aplicación de un medicamento antifibrinolitico que es la mitomicina-c., incluimos en esta patología pacientes que fueron operados y tienen secuelas severas como SIMBLEFARON (cuando la conjuntiva del ojo se pega al parpado) por proceso de mala cicatrización de la cirugía de Pterigión, donde se realiza la cirugía para simblefaron con resultados satisfactorios y evitar estrabismo secundario (ojo desviado).
Es la caída del párpado superior por debilitamiento o desinserción del musculo elevador del parpado superior al tarso, puede ser congénita o adquirida. Si el paciente lo requiere, se puede realizar una blefaroplastia para quitar la piel sobrante en misma procedimiento quirúrgico.
La oculoplastia es la especialidad que corrige problemas de párpado, orbitas oculares y vías lagrimales. Este tratamiento busca la mejora física y recuperación del ojo y las estructuras anexas.
Malposición de los párpados:
En la clínica oftalmológica Latinoamericano realizamos todos los procedimientos quirúrgicos para corregir todos estas patologías, con técnicas quirúrgicas modernas y que brindan resultados excelentes para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Entropión: Es cuando el párpado se encuentra girado hacia dentro. Produce muchas molestias por el continuo roce de las pestañas y debe corregirse para prevenir úlceras corneales.
Se debe principalmente a cambios que se dan con los años, pero a veces se relacionan a cicatrices de la parte interna del párpado.
El ectropión: Es un defecto en el que el párpado está girado hacia afuera lo que produce irritabilidad de la superficie ocular por resequedad.
El ectropión compromete básicamente el párpado inferior por efecto de la gravedad y las causas más comunes son cambios que se dan por la edad, parálisis facial, o una cicatriz por accidente.
El lagrimeo es uno de los síntomas principales y se debe a la mala posición del punto lagrimal inferior. Los pacientes suelen frotarse constantemente los ojos, lo que empeora el cuadro.
La blefaroplastia es un tipo de cirugía que se realiza para reparar los párpados caídos y puede consistir en la eliminación de exceso de piel, músculo y grasa. A medida que envejeces, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan. En consecuencia, se puede acumular un exceso de grasa arriba y abajo de los párpados, lo cual provoca cejas flácidas, párpados superiores caídos y bolsas debajo de los ojos.
Aparte de parecer que tienes más edad, una flacidez importante de la piel alrededor de los ojos puede reducir la visión lateral (visión periférica), especialmente en las partes superior y externa del campo visual. La blefaroplastia puede reducir o eliminar los problemas de visión y hacer que los ojos parezcan más jóvenes y más alerta.
Para ayudarte a decidir si te conviene someterte a una blefaroplastia, investiga acerca de cuáles son tus expectativas realistas, además de los riesgos y beneficios de esta intervención.
En la clínica oftalmológica Latinoamericano solucionamos esta patología con técnicas quirúrgicas modernas y resultados excelentes para el bienestar y satisfacción de nuestros pacientes.
Capsulotomía: Procedimiento que se utiliza en pacientes operados de catarata en los cuales presentan una opacidad en la cápsula posterior donde se asienta el lente intraocular. Este láser produce una fotodisrupción (limpieza) de la cápsula, con la cual mejora su agudeza visual.
Iridotomía: Se realiza para tratar el Glaucoma de ángulo cerrado, en este procedimiento se extrae parte del iris mediante una incisión simple. En otras palabras, es la formación de una pupila artificial por incisión del iris en la zona periférica con la finalidad de que el humor acuoso pueda ser drenado y disminuir la presión intraocular.
En la clínica oftalmológica Latinoamericano realizamos este procedimiento para mejorar la agudeza visual de pacientes operados de catarata y pacientes con glaucoma agudo o riesgo de glaucoma agudo de angulo cerrado, anticipándonos al cuadro agudo de esta enfermedad que de presentarse, se corre el riesgo de pérdida visual permanente.
Se trata de un procedimiento quirúrgico sencillo que tiene como finalidad la inyección de fármacos directamente al interior del globo ocular (cavidad vítrea).
Eso permite alcanzar concentraciones muy altas de medicación a nivel intraocular que por otra vía (oral o intravenosa) no se conseguirían, ya que el ojo es un órgano aislado del resto del organismo y eso hace difícil que los fármacos que se administran por vía intravítrea alcancen concentraciones suficientes en su interior.
En la clínica oftalmológica Latinoamericano aplicamos inyecciones intravitreas en muchas enfermedades bacterianas y vírales con la finalidad de evitar la destrucción de la retina y llegar a la ceguera permanente.
Además aplicamos inyecciones intravitreas de antiangiongenicos en enfermedades degenerativas de la retina como la membrana neovascular coroidea, retinopatía diabética con edema macular, obstrucción de la vena central de la retina con edema macular activa con la finalidad de mejorar la visión y evitar la progresión de la enfermedad que puede originar perdida de la visión permanente si no se realiza este tratamiento.